En los bebés: la estimulación temprana,donde participan todos los sentidos, a través de los juegos, ejercicios, música, imágenes y aromas. Esto hace a una mejor concentración y un mejor aprendizaje, sin fracasos escolares.

En los adultos: es ideal iniciar algún tipo de afición en esta edad, que implique a la memoria y al pensamiento.
Es aconsejable mantener la disciplina del orden, por lo cual se ejercitará buscando un sitio para cada cosa, utilizar agendas es muy útil, listas y notas también vienen bien. Cada día que pasa hay que dedicar un tiempo al ejercicio mental como: leer, hacer crucigramas, sudokus, conversar.
En los ancianos: el cerebro puede funcionar a pleno rendimiento hasta los 100 años, sólo basta mantenerlo activo durante todas las etapas vitales: leer, hacer pasatiempos y no permanecer aislados. También ayudan mucho las actividades manuales. Bailar puede ser una buena gimnasia mental, además de física, bailes como el tango o el cha-cha-chá o las sevillanas obligan a pensar y memorizar los pasos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario