
• Añadir legumbres: no es algo convencional pero por Vitónica ya hemos visto alguna ensalada de alubias. Las legumbres son proteínas vegetales perfectas para compensar con las proteínas animales de la dieta.
• El pescado también en ensalada: pescados como el salmón casan muy bien en una ensalada y además de ser fuente de proteínas son alimentos ricos en grasas omega-3. Otros pescado como la caballa o el atún también son muy aptos para las ensaladas, además de ser ricos en Yodo y vitamina D.
• El huevo no puede faltar: es el alimento con la proteínas de mayor calidad biológica, así que no puede faltar en esta lista. Aquí tenemos varias formas de añadirlo a la ensalada según la forma de cocinarlo: pasado por agua o duro. Yo personalmente lo prefiero duro y picado por la ensalada, le da un toque muy bueno.
• Carne blanca en la ensalada: un filete de pollo o pavo puede quedar muy bien en una ensalada con según que salsas. Ambas carnes son igual de buenas por tener poca grasa. Una vez hechos los filetes a la plancha se corta la carne en tiras y se añade a la ensalada. Si queremos evitar salsas para el sabor, podemos adobar previamente el filete por ejemplo con zumo de limón, aceite de oliva y alguna hierba como el tomillo.
Y ya tenemos unas cuantas ideas para añadir proteínas a la ensalada. Se pueden ir alternando los diferentes ingredientes proteicos porque juntos no pegan mucho por el sabor, aunque todo es cuestión de meterse en la cocina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario